Antiguo Egipto

Datos sobre Anubis

En el dominio de los Dioses del Antiguo Egipto, el dios Anubis era el formidable centinela del más allá, con los rasgos distintivos de un chacal. Su aura enigmática y su posición pivotal dentro de la mitología y costumbres religiosas egipcias han persistido a lo largo del tiempo, capturando nuestra imaginación y fascinación.

10 Datos sobre Anubis

  • Anubis tuvo diferentes roles durante la historia del Antiguo Egipto

    A lo largo de la historia, Anubis tuvo muchos roles, incluidos el Dios de la Momificación, Protector de tumbas y cementerios, Guía de almas en la otra vida, Gobernante del inframundo y Guardián de la Balanza de la Justicia.

    Anubis fue el dios de los muertos y el inframundo hasta el Reino Medio, cuando este papel fue asumido por Osiris.

  • Es uno de los dioses más antiguos.

    Las referencias a Anubis se remontan hasta el Reino Antiguo.

  • El color de Anubis tiene un significado simbólico.

    El color negro de Anubis no era una representación de la naturaleza, sino que representa cómo el cuerpo cambia de color después de ser tratado con una sustancia para la deshidratación y después de que las vendas alrededor del cuerpo se recubren con resina durante el proceso de momificación.

  • Anubis es el inventor y dios del embalsamamiento y la momificación.

    En el Antiguo Egipto, el embalsamamiento y la momificación eran rituales religiosos esenciales colocados en las manos capaces de Anubis, el dios de la preservación. Anubis se aseguraba de que la forma física del difunto estuviera preparada para su viaje a su lugar de descanso final por la eternidad.

  • Guía de almas hacia el más allá

    En su misión hacia el reino espiritual, las almas buscaban en Anubis una guía confiable. Como guardián, se mantenía firme, protegiéndolas de posibles peligros y guiándolas sin titubeos a lo largo del sinuoso y peligroso camino.

  • Anubis era el Guardián de la Balanza, usada para pesar los corazones de las almas muertas.

    Anubis, el antiguo dios egipcio, encarnaba la justicia y estaba encargado de juzgar los corazones de los que habían muerto. Los pesaba contra la pluma de Ma'at para decidir si eran dignos de alcanzar el más allá. Este honor profundo no era una tarea sencilla, ya que se debía mantener un equilibrio cuidadoso.

  • Su alto nivel de conocimiento anatómico debido al embalsamamiento lo convirtió en el patrón de la anestesiología.

  • Una estatua de Anubis agachada ocupó un lugar central en la tumba de Tutankamón.

  • Anubis fue una figura clave en la protección de las tumbas, proporcionando continuamente una sensación de seguridad para los difuntos. Esta consideración por parte de los antiguos egipcios manifestó aún más el papel de Anubis como una entidad omnipresente que asegura que las consecuencias de la muerte no sean perturbadas por entidades malintencionadas. Como tal, los lugares de descanso se mantenían con una paz y armonía santificadas.

  • Los sacerdotes que realizaban el embalsamamiento de los cadáveres usaban máscaras de chacal para imitar a Anubis.

    Se creía que el embalsamador principal llevaba una máscara de chacal durante el proceso de embalsamamiento.

  • La mitología griega mezcla a Hermes con Anubis para dar lugar al dios Hermanubis.

Bibliografía

  • Egipto: dioses, mitos y religiónpor Lucia Gahlin
  • Un diccionario de dioses y diosas egipciospor George Hart
  • Los dioses de los egipcios: estudios en mitología egipciapor Sir E.A. Wallis Budge