Thot
Entre todos los dioses egipcios, ninguno era tan polifacético como Thot. Originalmente dios de la luna, Thot también fue el dios de la escritura (especialmente de los jeroglíficos), la ciencia, la magia y el juicio (entre otras cosas). Sus orígenes son diversos y contradictorios.

© Navin Sigamany - Thot en Karnak
Nombre y Orígenes
Los mitos sobre los orígenes de Thot son variados. En una versión, él se creó a sí mismo antes de crear el universo, colocándose al nivel de Atum y Ra. Surgió sentado en una flor de loto en las aguas primordiales. En forma de ibis, puso un huevo que posteriormente se convirtió en toda la materia del universo. En otros mitos, fue creado por la palabra de Ra. En otros más, nació del cráneo de Seth o por un dios creador no nombrado en un momento de dolor. Estos mitos varían según la región, la época y el aspecto de Thot que se enfatice.
Existe una teoría que sostiene que Thot no comenzó como dios lunar, sino como dios funerario. Esto lo pondría a la par con Osiris, Anubis y Ma’at. Su lugar de origen fue el Alto o el centro de Egipto.
Atributos
Thot fue considerado el escriba y mensajero de los dioses. En estos roles, inventó la escritura (especialmente los jeroglíficos). También fue astrólogo, matemático, científico, arquitecto y experto en las leyes humanas y divinas. Como uno de los dioses más sabios, también fue el dios del conocimiento, la magia y la alquimia.
Sin embargo, su atributo principal fue ser un dios lunar. Se cree que su nombre significaba "el que equilibra". Como la luna, equilibraba la noche con el día, el sol con la luna. Como resultado, a menudo se le representa con el disco lunar en su cabeza. La idea del equilibrio también está presente en su papel en la otra vida. Su hija, Seshat, trabajaba con Ma’at, utilizando las balanzas divinas para juzgar las almas de los muertos.
Thot también recibía otros epítetos, como "señor del tiempo" y "contador de los años". Como dios de la luna, marcaba los meses, que se medían por los cambios de la luna. También fue un dios con muchos nombres, entre ellos Asten, Hab, Khenti, Mehi y Sheps. Como figura en el cielo, era conocido como "el toro entre las estrellas".
Representaciones
Thot fue representado comúnmente como un hombre con cabeza de ibis verde. Sostenía un bastón was en una mano y un ankh en la otra. Llevaba el disco lunar en la cabeza. En otras representaciones, era retratado completamente como un ibis, especialmente cuando se le representaba como el dios creador.
Thot también era representado a menudo como un babuino llamado Aani. A veces, el babuino tenía cabeza o rostro de perro. Esta forma se utilizaba cuando registraba los resultados del pesaje de un corazón en el más allá. En estas representaciones, suele aparecer con un pergamino y un lápiz o una estilográfica y una pizarra.

© Gary Todd - Estatua de Thot
Asociaciones
Thot tenía estrechas asociaciones con cuatro dioses principales.
Asociación con Ra
Ra era considerado el padre de Thot en algunas mitologías. En un mito, Thot fue hablado a la existencia por Ra. Por eso a veces se le llamaba "el dios sin madre". Thot era a menudo representado de pie al lado de la barca solar de Ra.
Asociación con Ma’at
Thot era considerado a menudo el esposo de Ma’at, la diosa del equilibrio y el orden. En el más allá, ella pesaba el corazón de una persona muerta contra una pluma, y Thot, como escriba de los dioses, registraba los resultados.
Nehmetawy
Aunque se sabe poco de esta diosa, su nombre significaba "la que abraza a los necesitados". En la tradición de Hermópolis, se la consideraba la esposa de Thot.
Seshat
Seshat era la hija de Ma’at y Thot. Como su padre, ella era la diosa de la escritura, la astrología y la arquitectura. Estaba presente con Thot, Anubis y Ma’at cuando se pesaba el corazón de los humanos en el más allá.
Mitos Importantes
En un mito, se dice que Thot recuperó el ojo de Ra. En otro, Thot restauró el Ojo de Horus, convirtiéndolo en un amuleto. El ojo dañado representaba las fases de la luna.
Adoración
El lugar principal de adoración de Thot fue Hermópolis, donde fue venerado como dios creador.
Thot Fuera de Egipto
Thot fue asociado estrechamente con el dios griego Hermes debido a sus atributos compartidos.

© Dennis Jarvis - Templo Greco-Romano de
Dakka dedicado a Thot
Bibliografía
- Mitología Egipcia 1999 Molière
- Mitología Egipcia 1982 Peter Bedrick Books