Animales del Antiguo Egipto
El rol de un animal en la era moderna es principalmente el de compañía o alimento. Las culturas antiguas, sin embargo, no siempre veían a los animales de esa manera. De hecho, culturas como la del antiguo Egipto usaban algunos animales para fines de supervivencia, y asociaban otros con dioses y diosas, usándolos para propósitos sacrificiales. Algunos animales eran deificados, según sus creencias.

© Doug - Bastet - Escultura de gato
Animales de granja
Las ovejas, cabras, ganado, cerdos y gansos proporcionaban leche, lana, huevos, carne, cuero, pieles, cuernos y grasa. Algunas especies también tenían asociaciones con ciertos dioses y atributos.

El ganado era un elemento indispensable en la agricultura del antiguo Egipto. La vaca estaba asociada con la fertilidad femenina y con los dioses: Hathor, Isis, Nut, Mehet-Weret y Bat. El toro, por otro lado, estaba asociado con el poder, la masculinidad, la fertilidad y la regeneración, y con los dioses Ptah y Osiris. Por consiguiente, los egipcios a menudo criaban y sacrificaban vacas y toros como ofrendas a los dioses y diosas.

Los cerdos estaban asociados con Set, el Dios del Caos. Los antiguos egipcios veían a los cerdos como fuente de caos, sacrificio y luz. No se utilizaban en ceremonias religiosas como el ganado. En cambio, se usaban principalmente para obtener grasa y aceite en la cocina.

De las familias de ovejas y cabras, el carnero recibió un reconocimiento especial por parte de los antiguos egipcios. Este animal estaba asociado con los dioses Banebdjedet y Jnum, y con los atributos de fertilidad, fuerza y nacimiento.

El ganso estaba asociado con Geb, Isis y Amón, y su atributo era la fuerza. Los gansos se utilizaban principalmente para obtener huevos.

Los burros estaban presentes en procesiones, en la caza y para tirar de los carros. Los caballos eran una rareza y un símbolo de estatus, ya que eran mucho más caros que los burros.
Animales salvajes
Varios tipos de animales salvajes tenían asociaciones religiosas y se utilizaban para diversos fines ceremoniales.

Los antílopes estaban asociados con Sokar y llevaban sus atributos reales y de supervisión. Las cabezas de antílope adornaban la proa de los barcos ceremoniales que estaban en los santuarios de los templos; esta disposición decorativa se consideraba sagrada.

El babuino estaba asociado con Thoth, Khonsu y Hapy, dioses que poseían las cualidades de elocuencia, fuerza, equidad y responsabilidad. Thoth era el dios responsable del calendario lunar y a menudo se le representaba con la cabeza de un babuino en los pictogramas egipcios.

Las serpientes en general estaban asociadas con la justicia, la fertilidad, la protección y la realeza y eran símbolos de resurrección. Sin embargo, la cobra en particular estaba asociada con el dios, Wadjet. Además, una serpiente gigante llamada Methen custodiaba el barco sagrado de Re mientras navegaba por el inframundo y era una cobra, lo que hacía que la especie fuera aún más querida por los egipcios.

Los cocodrilos estaban asociados con Amnut, Sobek y Taweret, los dioses de la justicia, el poder y el respeto. Amnut era un demonio que tenía la cabeza de un cocodrilo y devoraba los corazones de los pecadores como castigo por sus pecados. Sobek se representaba como un humano con cabeza de cocodrilo, y los templos de Sobek se ubicaban por todo Egipto y contaban con lagos sagrados donde se alimentaban y cuidaban a los cocodrilos.

Las ranas eran abundantes en el antiguo Egipto. Debido a su gran número, los egipcios las asociaban con la fertilidad, la resurrección y el parto, y con los dioses Heget y los dioses del Ogdóada: Nun, dios del agua; Amón, dios de la invisibilidad; Heh, dios del infinito; y Kek, dios de la oscuridad.

Los leones estaban asociados con muchos dioses y atributos, simbolizando la fuerza, el liderazgo, la realeza, la ferocidad, la guerra, la curación y la belleza. El dios de la tierra Aker se representaba como una esfinge doble y se creía que custodiaba al sol mientras entraba y salía del inframundo.

El mono era venerado como una de las formas animales más importantes en las que los dioses podían transformarse, y simbolizaban el renacimiento y la renovación. Por lo tanto, eran extremadamente importantes desde un punto de vista religioso.

El escarabajo era especial porque empujaba su bola de excremento y luego los jóvenes escarabajos nacían del excremento. Este animal simbolizaba la nueva vida y la creación para los antiguos egipcios.
Aves
Muchas especies de aves eran especiales para los antiguos egipcios y aparecieron en pictogramas, estatuas y otras representaciones.

Los halcones y gavilanes estaban asociados con Horus, Montu y Sokar, los dioses de la realeza, la protección y la fuerza. Debido a esto, estos dioses a menudo se representaban con la cabeza de un halcón, y el faraón a menudo tenía un halcón con alas extendidas sobre su cabeza en su trono.

El ibis era un pájaro particularmente especial en el antiguo Egipto, tanto que incluso se momificaba y enterraba en tumbas y catacumbas como los gatos. Este animal estaba asociado con los dioses Thoth, Tehuty y Djehuty, y personificaba el conocimiento y el alma. Este pájaro estaba asociado con los dioses que crearon la magia, la escritura, que eran maestros de los hombres y que tenían el poder del lenguaje.

Los buitres eran figuras de protección, asociadas con Nekhbet y Mut, los dioses de la eternidad, la monarquía y el liderazgo. Las representaciones de buitres a menudo se encontraban en los techos de los templos como símbolo de eternidad en las garras extendidas del buitre, ofreciendo protección eterna al faraón.

El avestruz personificaba el orden y la diosa Ma’at: ella se representaba como una mujer con una pluma de avestruz en su tocado, razón por la cual muchas mujeres egipcias usaban artículos similares.
Peces
Los peces eran sagrados para los antiguos egipcios porque se creía que nadaban junto a la barca de Ra mientras navegaba por el inframundo, actuando como vigías del enemigo de Ra, Apofis, la serpiente de agua.
Los peces Rilapia y Abju eran los más especiales.
Los faraones y sacerdotes no podían comer pescado ya que se decía que los peces habían consumido parte de Osiris cuando Set lo cortó en pedazos y dispersó esos pedazos por el mundo. De hecho, a menudo se consideraba que los peces solo eran aptos para el consumo de las personas más pobres y bajas.

© Ashley Van Haeften - Figura de pez
Gatos
Por supuesto, ninguna historia de animales en el antiguo Egipto estaría completa sin la mención de los gatos. El gato era un animal que era particularmente estimado entre los antiguos egipcios.
No solo eran los gatos compañeros domésticos, sino que también eran símbolos de la diosa Bastet y el dios Ra. Los egipcios creían que los gatos poseían algunos de los poderes más divinos. Debido a que los gatos se veían como tan tiernos y protectores de sus crías, las mujeres embarazadas usaban amuletos de Bastet con gatitos.
Debido a que los gatos simbolizaban a Bastet, una de las diosas más importantes de la religión egipcia antigua, los gatos tenían el derecho de momificación, extendiéndoles el mismo respeto después de la muerte que se les daba en la vida cotidiana.
Eran extremadamente protegidos y eran tan venerados que incluso matar accidentalmente a uno incurría en la pena de muerte. En caso de incendio, los hombres egipcios incluso llegaban a vigilar el fuego para asegurarse de que ningún gato corriera hacia las llamas.
Hechos sobre los gatos en el antiguo Egipto

© SpeckledOwl - Momias de gato
La adoración de los gatos
Bastet era conocida como el Ojo de Ra y representaba la fertilidad, la maternidad, la protección y aspectos del sol. La adoración de los gatos se hizo popular cuando Bubastis fue erigida para ser el centro de adoración de la diosa Bastet.
Miles de egipcios viajaban a Bubastis cada año para rendir homenaje a Bastet, quien era personificada por el gato. Por lo tanto, cuando los gatos morían, se envolvían en finas telas de lino y se transportaban a Bubastis, donde eran momificados y enterrados en el cementerio sagrado.
Perros
Aunque los perros no estaban domesticados en el antiguo Egipto de la forma en que lo están hoy en día, tenían su lugar en la cultura egipcia. Se utilizaban principalmente para cazar, y se consideraban mucho más bajos que los gatos. Mientras que los gatos exhibían misterio y distancia, la lealtad absoluta del perro lo colocaba más bajo a los ojos de los egipcios, y ser llamado perro era uno de los peores insultos imaginables.
Aun así, el perro era sagrado para el dios Anubis, el dios del embalsamamiento y la momificación. Por lo tanto, los perros eran momificados de la misma manera que otros animales sagrados.

© Ashley Van Haeften - Figura de perro
Medicina veterinaria
La medicina veterinaria se remonta a los tiempos del antiguo Egipto. Debido a que los egipcios tenían tantos tipos de animales en alta estima espiritual, tomaron precauciones para cuidarlos, actuando como “médicos de caballos” para prevenir enfermedades en los animales.
Los egipcios tenían conocimientos de anatomía y disección tanto para la momificación humana como animal. También podían diagnosticar y tratar una variedad de enfermedades animales. El cuidado de los animales floreció en Egipto, donde los adivinos médicos atendían a los animales sagrados, engordándolos para el sacrificio y el consumo humano y como ofrendas a los dioses.
Hechos sobre los animales en el antiguo Egipto
- Aunque muchos de los animales en Egipto estaban asociados con ciertos dioses, diosas y características, muchos de ellos también se utilizaban con fines prácticos.
- Los principales animales que se encontraban como mascotas en el antiguo Egipto eran gatos, monos y halcones.
- Algunos faraones incluso tenían leones y guepardos como mascotas.
- Independientemente de si el animal era visto como sagrado o no, los egipcios respetaban a los animales y su importancia para su supervivencia.