Antiguo Egipto

Busto de Nefertiti

Nefertiti: Esposa del faraón Akhenatón y reina de Egipto. Conocida por su belleza, muchas obras que representan a esta antigua y misteriosa monarca aún existen. El descubrimiento más notable hasta la fecha no es otro que el mundialmente famoso busto de Nefertiti.

Vista lateral del busto de Nefertiti

© Luís Estrela - Vista lateral del busto de Nefertiti

Descubrimiento

En diciembre de 1912, el arqueólogo alemán Ludwig Borchardt estaba a cargo de una excavación. Fue en las orillas del río Nilo donde un trabajador egipcio se topó con los escombros de una estructura. La estructura era el estudio y la casa del célebre escultor de la corte, Thutmose.

Entre los escombros, el equipo descubrió un asombroso artefacto. Estaba boca abajo e incrustado en el suelo del taller. Borchardt escribió: "Se apartaron las herramientas y ahora se usaban las manos… Tomó bastante tiempo hasta que la pieza completa quedó liberada de toda la suciedad y los escombros."

Busto de Nefertiti

© Giovanni - Busto de Nefertiti

Descripción

Borchardt se refirió al busto en su diario como "[...] la pieza más viva del arte egipcio."

La elegante estatua tallada ilustra con precisión experta los delicados rasgos de Nefertiti y su cuello de cisne.

La pintura está detallada, realzando su belleza en varios tonos de rojo, verde, azul, dorado y negro, y se encuentra intacta y en excelente estado.

El busto de Nefertiti detalla tanto sus delicadas facciones como un fino collar y un lujoso tocado. Un ojo está incrustado con cera y cristal, aunque debido a circunstancias desconocidas, Thutmose no pudo terminar el segundo ojo. Sin embargo, sigue siendo cautivadora.

Análisis

Años de examen y avances tecnológicos han ayudado a analizar la composición del busto de Nefertiti. Los estudios concluyen que está compuesto de capas de yeso, estuco y un núcleo de piedra caliza. El uso de estuco permitió a Thutmose esculpir el tocado, la cara y el cuello. El estuco también contribuyó a la simetría de la escultura. De hecho, las líneas de su rostro y tocado forman un triángulo perfecto.

La antigüedad de esta increíble obra de arte es de aproximadamente 3,300 años. Debido a la naturaleza inacabada del busto, muchos creen que Thutmose lo tenía como un modelo tridimensional para futuros retratos y esculturas de la reina.

Controversias

El busto de Nefertiti ha sido fuente de mucha controversia desde su descubrimiento, y no solo entre Egipto y Alemania.

Al parecer, Borchardt "falseó los hechos" en su descubrimiento. Un documento de 1924 alega que Borchardt hizo todo lo posible para minimizar la importancia de su hallazgo. Lo hizo afirmando que estaba hecho de yeso y no de piedra caliza y estuco. La idea era que el busto pudiera permanecer en posesión de Alemania. El busto ha sido un motivo de orgullo para Alemania durante más de un siglo. Incluso Hitler tenía un gran aprecio por la estatua, diciendo: "Nunca renunciaré a la cabeza de la Reina."

Otra controversia surgió en 2009, cuando dos historiadores, Erdogan Ercivan y Henri Stierlin, afirmaron que era una obra del siglo XX. Alegan que una fuente desconocida lo creó como un medio para probar pigmentos y que Borchardt afirmó que era auténtico para no avergonzar al príncipe Johann Georg.

Hasta el día de hoy, el busto sigue siendo un tema delicado en cuanto a la diplomacia entre Alemania y Egipto. El jefe del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias, Zahi Hawass, ha intentado solicitar la devolución del busto a Egipto, pero los curadores del Museo Egipcio de Berlín afirman con vehemencia que es demasiado frágil y podría sufrir daños si se mueve.

Busto de Nefertiti

© Claudio Desteghene - Busto de Nefertiti

Significado

El busto de Nefertiti ha llegado a simbolizar muchas cosas para muchas personas.

Para algunos, el busto denota un punto en la historia de Egipto durante el cual tuvo lugar un cambio temporal hacia el monoteísmo que cambió los ideales culturales de belleza.

Para otros, la estatua representa el misticismo de la feminidad y la capacidad de las mujeres para alcanzar el poder, incluso en tiempos antiguos, haciendo de la reina Nefertiti un símbolo mundial del feminismo. Para muchos, el busto es simplemente un fascinante vistazo al Egipto del pasado.

Exposición

Después de su descubrimiento, el busto de Nefertiti pasó sus primeros años en la colección privada del filántropo James Simon, aunque finalmente donó sus colecciones a varios museos de Berlín y se ha exhibido al público desde 1923.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los nazis escondieron el busto en una mina de sal para que Hitler pudiera incluirlo en su colección de museos. Sin embargo, el museo resultó gravemente dañado durante la guerra, y el busto de Nefertiti ahora se encuentra en un lugar de honor en el Neues Museum de Berlín.

Neues Museum, Berlín

© Gryffindor - Neues Museum, Berlín

Datos

  • El equipo de Ludwig Borchardt, financiado por James Simon, descubrió el busto el 6 de diciembre de 1912.
  • El equipo descubrió la escultura entre las ruinas del taller de Thutmose.
  • El busto es un artefacto del siglo XIV y se cree que tiene aproximadamente 3,300 años.
  • El busto fue presentado al público por primera vez en Berlín en 1923.
  • La deshonestidad de Borchardt en torno al descubrimiento permitió a Alemania mantener la posesión del busto.
  • La escultura consiste en un núcleo de piedra caliza, capas de estuco y yeso.
  • Fuente de mucha controversia, el busto sigue siendo motivo de debate entre Egipto y Alemania.
  • El busto de Nefertiti permanece en exhibición en Berlín y atrae a casi medio millón de visitantes cada año.
  • Hasta ahora, Alemania ha rechazado todos los intentos de devolver el busto de Nefertiti a Egipto.
  • Actualmente hay una campaña en curso por parte del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias para devolver el busto a Egipto, aunque sea como préstamo temporal.