Antiguo Egipto

Nefertari

Nefertari fue la esposa y reina de Ramsés II. Vivió durante el período del Nuevo Reino y fue miembro de la Dinastía XIX de Egipto. La biografía conocida de Nefertari comienza después de que su esposo se convirtiera en gobernante de Egipto. Los estudiosos saben poco sobre su familia o su pasado, pero pueden hacer algunas suposiciones basadas en sus títulos.

¿Quién fue Nefertari?

Estatua de Nefertari en Karnak

© Walwyn - Estatua de Nefertari en Karnak

Su nombre, Nefertari Merytmut (que significa La Compañera Bella, Amada de Mut), encarnaba la majestuosidad y el estatus de la reina Nefertari. A la joven edad de 13 años se casó con el joven de 15 años Ramsés II, quien sería conocido como Ramsés el Grande.

Es probable que Nefertari fuera una noble, pero no un miembro de la familia real. Utiliza los títulos asociados con una noble, pero no títulos que la describan como hija de un rey. Los registros dicen que Ramsés II y Nefertari se casaron antes de que él ascendiera al trono. Los registros oficiales la mencionan desde el primer año de su reinado.

 

 

Familia

Ramsés II gobernó Egipto durante sesenta y siete años y tuvo siete reinas diferentes. La primera de estas fue la Reina Nefertari. Ramsés II vivió más de noventa años y fue padre de al menos cuarenta hijas y cuarenta y cinco hijos. Nefertari fue madre de al menos cuatro hijos y dos hijas.

Los artefactos ayudan a identificar a las madres de algunos de los hijos de Ramsés II. Sin embargo, la mayoría de las veces, los estudiosos han tenido que hacer suposiciones sobre la madre de un hijo basándose en dónde se han encontrado sus imágenes. Los cuatro príncipes que se cree que eran hijos de Nefertari fueron Amun-her-khepeshef, Pareherwenemef, Meryatum y Meryre. Dos princesas identificadas por estudiosos como hijas de Nefertari fueron Meritamen y Henuttawy. Algunos estudiosos especulan que pudo haber tenido otros hijos, pero no hay evidencia que lo demuestre.

Ramsés II y Nefertari

Estatua de Ramsés II con Nefertari

© Walwyn - Estatua de Ramsés II y Nefertari

Nefertari fue la esposa de Ramsés II durante más de 24 años. Lo que probablemente comenzó como una unión política se convirtió, con el tiempo, en una relación amorosa en la que Ramsés II celebró su amor por ella con monumentos y poemas dedicados en su honor. Los numerosos títulos que se le atribuyeron atestiguan el respeto que Ramsés tenía por ella y los diversos roles que desempeñó como reina. Designaciones como Dulce de Amor, Novia de Dios y Señora de las Dos Tierras demuestran sus posiciones como amante, sacerdotisa y funcionaria política. Se sabe que incluso acompañó a Ramsés en algunas campañas militares.

Los egiptólogos han encontrado estatuas e imágenes de Nefertari en todo Egipto. En Luxor, las estatuas de la reina están a los pies de las estatuas gigantes de Ramsés II. Otras imágenes la muestran liderando a los hijos reales en rituales o durante festivales. También se la ve con su esposo honrando a los dioses o conmemorando eventos.

Los estudiosos han encontrado más evidencia de la importancia de la Reina Nefertari en la ciudad capital de los hititas. Al principio de su reinado, Ramsés II estaba en guerra con los hititas, pero durante su reinado se estableció un tratado de paz. Después de que hicieron la paz, Nefertari escribió cartas al rey y a la reina de los hititas. También envió regalos a la reina, incluidos un collar de oro.

Tumba de Nefertari

Representación de Nefertari con la diosa Hathor

© Lucas - Representación de Nefertari (izquierda) en la pared
de su tumba, con la diosa Hathor

Ramsés II construyó una hermosa tumba para su esposa en el Valle de las Reinas, cerca de Tebas. Ahora se la conoce como QV66 y es la tumba más hermosa del valle. Los ladrones robaron todos los bienes funerarios de la reina en la antigüedad, incluido su sarcófago y su momia. Los egiptólogos solo encontraron fragmentos del cuerpo de Nefertari y algunos bienes funerarios en la tumba.

La tumba de Nefertari es famosa por las bellas y bien conservadas pinturas murales. Algunas de ellas representan la corona de la Reina Nefertari. A menudo, lleva una corona asociada con diferentes diosas como Isis o Hathor. En su tumba, las pinturas murales muestran a la reina honrando a los dioses y diosas que la ayudarían en su viaje hacia el más allá.

El techo de la tumba es azul y tiene estrellas pintadas en él. La mayoría de las pinturas murales están bien conservadas y los egiptólogos han trabajado para restaurarlas y protegerlas. Hoy en día, el gobierno egipcio controla y limita las visitas a la cueva. Los jeroglíficos cubren las paredes y muchos son pasajes del Libro de los Muertos. La mayoría de las imágenes son representaciones pictóricas de varios capítulos del Libro de los Muertos.

La tumba de la Reina Nefertari representa una imagen cultural clave por dos razones. La primera es que la preservación de la tumba ofrece a los estudiosos un vistazo a la belleza y el color que formaban parte de la mayoría de las tumbas reales. En segundo lugar, demuestra la habilidad constructiva de los artesanos durante el reinado de Ramsés II. Algunos estudiosos consideran su tumba como una de las mayores obras realizadas durante su reinado.

La tumba de la Reina Nefertari

© omdaa - La Tumba de la Reina Nefertari

Templo Pequeño de Abu Simbel

Abu Simbel es la ubicación de dos templos excavados en la roca que Ramsés II construyó en Nubia. El Gran Templo fue dedicado a Ramsés II y a varios dioses nacionales. Las imágenes de la Reina Nefertari y varios de los hijos reales están en el templo. Los estudiosos trasladaron ambos templos, durante la década de 1960, para salvarlos de las inundaciones causadas por la Presa de Asuán.

El Templo Pequeño en Abu Simbel

© Dan Lundberg - El Templo Pequeño en Abu Simbel

 

Ramsés II dedicó el Templo Pequeño a Nefertari y a la diosa Hathor. Dos estatuas colosales de la reina y cuatro de Ramsés II fueron esculpidas en el frente del templo. Estatuas más pequeñas de los hijos reales están al lado de las estatuas colosales. Dentro del templo hay una gran sala hipóstila.

Las columnas hipóstilas tienen capiteles tallados en forma de la cabeza de Hathor. Dos pequeños vestíbulos estaban a ambos lados de la sala principal en el extremo opuesto del santuario. El santuario estaba frente a la entrada principal del templo. Todas las tallas en el santuario se completaron. Los estudiosos encontraron dos áreas en la pared para puertas a otras cámaras que no fueron talladas.

La construcción de Abu Simbel comenzó en el vigésimo cuarto año del reinado de Ramsés II. Nefertari aparece en las imágenes que representan el inicio de la construcción de los templos. Las imágenes posteriores muestran a su hija Meritamen en su lugar. Los estudiosos creen que esto demuestra que la reina estaba en mal estado de salud en ese momento. Es probable que haya muerto no mucho después de que comenzara la construcción de Abu Simbel.

Datos sobre la Reina Nefertari

  • Nefertari fue la primera reina del Faraón Ramsés II.
  • Murió en el vigésimo cuarto año de su reinado.
  • Su tumba es la más hermosa encontrada en el Valle de las Reinas.
  • Los estudiosos encontraron poesía de amor escrita por el rey para su reina fallecida en la tumba de Nefertari.
  • Ramsés II dedicó el Templo Pequeño en Abu Simbel a Nefertari y Hathor.