La Caída del Antiguo Egipto
¿Qué llevó a la caída del antiguo Egipto, una civilización poderosa y tecnológicamente avanzada? ¿Cómo lo que conocemos como el antiguo Egipto evolucionó hasta convertirse en la nación de Egipto que conocemos hoy? Para investigar, este artículo aborda varios factores que influyeron en el antiguo Egipto en la última parte de su reinado y discute cómo juntos llevaron a la caída del antiguo Egipto.
© Andrei Nacu, Jeff Dahl - Extensión de los territorios del antiguo Egipto en el siglo XV a.C.
Primeros signos de debilitamiento
Si bien es difícil identificar los factores específicos que llevaron a la desaparición de la civilización del antiguo Egipto, surgieron varios signos tempranos de debilitamiento que condujeron a la eventual caída del antiguo Egipto.
El primer signo de debilitamiento fue una pérdida de poder militar y un desarrollo militar mediocre debido a los recursos naturales disponibles. Mientras otros imperios circundantes y en crecimiento pudieron forjar hierro a partir de los recursos disponibles localmente, Egipto carecía de acceso a mineral y otros metales necesarios. Con armas más fuertes, Egipto se volvió vulnerable a ejércitos competidores más poderosos.
Además, los conflictos políticos llevaron a la eventual división del imperio en áreas del norte y del sur y a una prolongada guerra civil entre las dos regiones. En conjunto, estas fuerzas señalaron la fragmentación inicial del estado egipcio tal como era y abrieron la puerta a otros imperios en crecimiento para invadir y tomar territorio egipcio.
Contexto político
Junto con la falta de recursos naturales para apoyar su poder militar, varios eventos políticos clave influyeron dramáticamente en el equilibrio de poder en Egipto, eventualmente dividiendo la nación.
El primero fue el cambio en el rol del faraón. El faraón Ramsés III fue asesinado, dejando un vacío de poder que permitió al rey Amenmeses reclamar territorio y separarse del imperio, dejando a Egipto dividido en dos estados.
Después de una larga guerra civil y varios intentos de reunificar Egipto, el imperio permaneció dividido con una asociación laxa entre los gobiernos de las dos regiones.
Contexto económico
Los factores económicos también contribuyeron a la caída del antiguo Egipto. Como muchas naciones que terminan perdiendo poder, la desigualdad económica en el antiguo Egipto llevó a los ciudadanos comunes al límite.
A lo largo de la sociedad del antiguo Egipto, la religión desempeñó un papel importante en casi todos los aspectos de la vida egipcia. Sin embargo, a medida que la disparidad económica entre la población y la élite religiosa creció, los ciudadanos se sintieron más descontentos. En un momento, los líderes religiosos controlaban el 30% de la tierra de Egipto, dándoles una parte desproporcionada de los ingresos de la nación. Los conflictos sobre la distribución de la riqueza llevaron también a cuestionar la religión.
Además de la distribución de la riqueza, los conflictos militares hacia el final de la era del antiguo Egipto fueron increíblemente costosos. Financiar enormes inversiones militares agotó el capital del gobierno y debilitó aún más al estado. Junto con otros problemas, la falta de salud económica hizo que Egipto fuera menos capaz de manejar otros estreses, lo que finalmente condujo a la caída del antiguo Egipto.
Fragmento de un Papiro de Minería
Guerras al final del imperio egipcio
Si bien la devastadora guerra civil influyó significativamente en la salud del estado egipcio, otros conflictos militares debilitaron aún más el imperio y finalmente llevaron a su colapso total. Aproximadamente en el año 671 a.C., los asirios cercanos invadieron Egipto y gobernaron hasta aproximadamente el 627 a.C.
Egipto en el Imperio Asirio
Después del declive del Imperio Asirio, Egipto fue invadido por Persia, una potencia en crecimiento en la región. Desafortunadamente, Egipto no pudo defenderse de los persas y se perdió una cantidad significativa de tierra: Egipto estuvo bajo dominio persa durante casi un siglo.
Egipto en el Primer Imperio Persa
Cambio climático y hambruna
Durante este período, el clima egipcio contribuyó a la caída del antiguo Egipto de otras maneras. El río Nilo, que era la principal fuente de agua para beber y para la irrigación de cultivos, era un río temperamental, conocido por sus inundaciones y períodos de bajos niveles de agua.
Durante un lapso de aproximadamente cien años, el clima frío y seco afectó a Egipto. El clima más frío estresó los cultivos típicamente de clima cálido y la baja lluvia hizo que los niveles de agua en el Nilo bajaran. Ambos factores juntos causaron hambre generalizada y cientos de miles de egipcios murieron de deshidratación y hambre.
Si bien los expertos creen que el bajo nivel de agua en el Nilo fue la principal influencia para la caída del antiguo Egipto, durante el período posterior de la existencia del imperio, hubo un período de dos a tres décadas marcado por inundaciones erráticas del Nilo, destruyendo cultivos y matando de hambre a las personas que dependían de ellos. Si bien los años de inundaciones alternaban, las condiciones inconsistentes hicieron que la vida fuera extremadamente difícil para estas antiguas personas y una cantidad significativa murió como resultado.
Secuelas y reconsolidación
Al final de este prolongado período de agitación política y económica y problemas climáticos devastadores, Egipto había perdido la mayor parte de su territorio y se convirtió en una mera provincia dentro del imperio persa, cientos de miles de sus habitantes habían muerto y el público estaba cada vez más insatisfecho con sus líderes políticos y religiosos.
El Cristianismo comenzó a extenderse por Egipto y con él el alfabeto griego, transformando ambos elementos clave de la antigua cultura que conocemos y reconocemos hoy. Adoptar una nueva religión, donde la antigua religión había sido una fuerza cultural importante en el imperio egipcio, llevó al final de prácticas como la momificación, por la que los antiguos egipcios eran bien conocidos.
De manera similar, la adopción del alfabeto griego llevó a la desuso de los jeroglíficos, otro elemento clave de Egipto que tenemos con nosotros hoy. Estos cambios señalaron la verdadera caída del antiguo Egipto, aunque las fuerzas que impulsaron ese declive habían estado operando durante un tiempo considerable.
© Captain_Blood - Egipto Durante el Período Ptolemaico
Datos sobre la caída del antiguo Egipto
- Los factores que llevaron al declive del antiguo Egipto fueron en gran parte incontrolables.
- Una guerra civil junto con las invasiones de los asirios debilitaron el ejército egipcio permitiendo al imperio persa invadir y tomar Egipto con éxito.
- La desigualdad económica llevó al descontento entre la población, lo que llevó a la insatisfacción con la política y la religión.
- Severos cambios climáticos diezmaron los cultivos y cientos de miles murieron en las hambrunas que resultaron de estos cambios.
- La adopción del cristianismo y el alfabeto griego llevó a la pérdida de características culturales clave como notables tradiciones religiosas y el uso de jeroglíficos.
- El antiguo imperio egipcio duró aproximadamente 3000 años antes de finalmente caer del poder.
