El Templo de Luxor
El Templo de Luxor fue uno de los templos más poderosos del Antiguo Egipto, siendo su deidad el dios Amón o Amón-Ra. A partir del período del Nuevo Reino, el poder del sacerdocio de Amón rivalizaba con el del faraón. Luxor también fue un templo importante por su ubicación.
Ubicación
El templo de Luxor está en el centro de la antigua ciudad de Tebas, en la orilla este del río Nilo. Está cerca de la ribera del río. Luxor está a poco más de una milla del complejo de templos de Karnak. A diferencia de la mayoría de los otros templos egipcios, Luxor tiene una orientación norte-sur. Esto se debe a que el templo estaba orientado hacia Karnak.
Historia y Construcción
Los estudiosos creen que los faraones comenzaron a construir en Luxor antes del Período del Nuevo Reino. Pero las características más antiguas que se conservan datan del reinado de Amenhotep III. Fue un faraón del Nuevo Reino y reconstruyó el núcleo del templo, que incluía el Santuario Interior. Amenhotep III también añadió un patio solar al frente del templo y una columnata en la parte frontal del patio solar.
La siguiente fase de construcción importante que se conserva data del reinado del faraón del Nuevo Reino Ramsés II. Construyó el Gran Patio en la parte frontal de la columnata. Estaba orientado para dar a Karnak, y el camino procesional a Karnak terminaba allí. También construyó un santuario triple en el Gran Patio para las barcas sagradas que transportaban las estatuas de Amón, Mut y Jonsu a Luxor durante el festival de Opet.
© kairoinfo4u - Pilón de entrada en Luxor
Ramsés II también construyó el pilón de entrada de Luxor. Los dos obeliscos y las estatuas colosales frente al pilón también datan de su reinado. Uno de los obeliscos y varias estatuas están ahora en París. Ramsés II añadió su nombre a varias estatuas más antiguas y reconstruyó partes del templo.
Varios faraones del Período Tardío también construyeron en Luxor. Nectanebo II construyó un atrio frente al Gran Patio. También reconstruyó las estatuas de esfinges que bordeaban el camino procesional de 1,2 millas hacia Karnak. Serapis construyó una capilla en el atrio y Shabaka construyó un quiosco allí. Gobernantes posteriores también restauraron partes del templo.
Luxor fue un sitio importante para los antiguos egipcios. Esto se demuestra por el hecho de que Alejandro Magno reconstruyó parte del templo y añadió su propia propaganda. Reconstruyó el santuario de las barcas en el núcleo original del templo. Alejandro mandó tallar imágenes en el santuario que lo mostraban como faraón, sacrificando a Amón.
Los romanos también usaron Luxor. Lo incorporaron a una fortaleza y rededicaron Luxor al culto del Emperador. Después de que el cristianismo se convirtiera en la religión del Imperio, los romanos construyeron varias iglesias dentro o cerca de Luxor. Construyeron una de estas iglesias dentro del Gran Patio.
En el siglo XIII, los musulmanes construyeron una mezquita sobre la iglesia en el Gran Patio. Esta mezquita sigue en uso hoy en día. Los estudiosos han determinado que Luxor ha sido un centro religioso activo durante al menos 3.000 años.
© Ahmad Rafiuddin - Mezquita en Luxor
Excavación
El primer europeo moderno en identificar Tebas y documentar su exploración de Luxor fue Claude Sicard. Era un jesuita y visitó Tebas en 1715. Su trabajo ayudó a despertar el interés de Europa por Egipto. Esto condujo a la expedición científica que acompañó al ejército de Napoleón.
Esta expedición midió y registró el templo de Luxor a principios del siglo XIX. También encontraron la piedra de Rosetta, que llevó al desciframiento de los jeroglíficos. Los estudiosos pudieron entonces leer las inscripciones en Luxor.
Los egiptólogos han seguido restaurando y manteniendo el templo de Luxor. También han realizado excavaciones, y una de ellas encontró un escondite de artefactos. Cuando los romanos rededicaron Luxor, enterraron estatuas más antiguas de deidades y faraones en un escondite. En 1989, los egiptólogos encontraron este escondite, y algunas de las estatuas que encontraron están en el Museo de Luxor.
© Scott D. Haddow - Excavaciones realizadas en Luxor
Festivales
El festival más importante en Luxor fue la Hermosa Fiesta de Opet. De este festival proviene el nombre de la versión de Amón adorada en Luxor, Amenemope. Este nombre significaba “Amón de Opet”, y los egipcios llamaban al templo la Opet del Sur. El festival se celebraba anualmente durante Akhet.
Akhet era la temporada en la que el Nilo inundaba. Los egipcios asociaban el Festival de Opet con la fertilidad. Duraba desde once días hasta un mes, dependiendo del período de la historia de Egipto. Durante el festival, las estatuas de Amón, Mut y Jonsu en Karnak viajaban a Luxor en pequeñas barcas.
© kairoinfo4u - Relieve en Luxor, representando la Hermosa Fiesta de Opet
El significado exacto de algunas partes del festival, que están representadas en Luxor, es difícil de determinar. Los estudiosos creen que había una ceremonia de matrimonio sagrado que involucraba al rey y la reina y formaba parte del festival. También piensan que los egipcios creían que el festival restauraba el poder del faraón. Había una ceremonia de coronación ritual donde el rey recibía coronas de diferentes deidades.
Datos sobre el Templo de Luxor
- Luxor ha sido un sitio religioso activo durante al menos 3.000 años.
- Los estudiosos creen que los egipcios pensaban que el Festival de Opet en Luxor restauraba el poder del faraón.
- Muchos faraones añadieron o restauraron partes de Luxor.
- Un escondite de estatuas encontrado en Luxor contenía algunos de los ejemplos más bellos de estatuaria egipcia encontrados hasta la fecha.
- Los egipcios dedicaron Luxor a Amón y las prácticas de culto estaban conectadas con su templo en Karnak.
- Los egipcios orientaron Luxor de norte a sur para enfrentar a Karnak, en lugar de orientarlo de este a oeste como la mayoría de los templos egipcios.
- Luxor estaba ubicado en el centro de Tebas.
