El Río Nilo en el Antiguo Egipto
El Río Nilo ha jugado un papel fundamental en la historia del antiguo Egipto. Famoso por ser el río más largo del mundo, recibió su nombre de la palabra griega Neilos, que significa valle. El Nilo inunda las tierras de Egipto, dejando detrás sedimento negro. Es por eso que los antiguos egipcios llamaron al río Ar, que significa negro.

©Jiseon Shin - Vista del Nilo y las orillas del desierto
"Una tierra ganada por los egipcios y dada a ellos por el Nilo." - Historiador griego Heródoto (circa 500 A.C.)
La historia del Río Nilo comienza no en las verdes lagunas costeras de su desembocadura mediterránea, ni en sus cabeceras en las altas selvas nubladas de Ruanda, sino en el Desierto Occidental de Egipto.
Aquí no hay Nilo. No hay agua. Es un paisaje marciano, inhabitable salvo por algunos oasis dispersos. Es un parque sahariano para tormentas de polvo y langostas, donde los lagartos de hocico pala bailan sobre dos patas para evitar las arenas ardientes del mediodía.
Así es Egipto sin el Nilo.
No es de extrañar, entonces, que los antiguos egipcios apreciaran y veneraran el Río Nilo. Era su cordón umbilical. Incluso hoy, una bendición común en Egipto es: "Que siempre bebas del Nilo." De sus refrescantes aguas venían peces perca más grandes que el pescador. De sus riberas fértiles venía barro usado para ladrillos y papiro para libros y barcos.
Cada año, cuando el Río Nilo inundaba y saturaba la tierra reseca con agua y limo vivificante, los agricultores egipcios agradecían al dios Hapy y comenzaban su calendario de nuevo.
Una Vista Satelital del Río Nilo
Si tomas un paseo en satélite, podrías ver el Río Nilo en su totalidad. Por casi 4,250 millas, el Nilo Blanco serpentea a través de nueve países, desde la región del Delta en el Bajo Egipto hasta el Lago Victoria, el mayor de los Grandes Lagos Africanos.
El Nilo Azul comienza en el Lago Tana, Etiopía, y se une al Nilo Blanco al sur de Egipto en Jartum, Sudán. Juntos, forman el río más largo del mundo, el hilo azul que une África.
Cuando piensas en el Antiguo Egipto, probablemente imaginas la Gran Esfinge y las pirámides de piedra caliza de la meseta de Giza. Imaginas los imponentes obeliscos de Menfis y las cúpulas ocres de El Cairo. Estas ciudades fueron el centro neurálgico del Antiguo Egipto. Están situadas a solo 20 millas al sur de donde el Nilo se divide en los numerosos canales del fértil Delta del Nilo.

© NASA - Vista satelital del Río Nilo
El Delta, con forma de abanico, es tan plano como una tortita y verde como un trébol. En sus extremos lejanos se encontraba la gran ciudad portuaria de Alejandría, hogar del faro de Pharos, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Más allá del Delta del Nilo no hay nada más que el mar Mediterráneo y, más allá, Europa.
En el extremo opuesto de Egipto, donde el Nilo se adentra en el país, estaba la ciudad de acceso del país: Asuán. Era pequeña, calurosa, una ciudad guarnición para los ejércitos egipcios.
Comercio y Transporte en el Río Nilo
Podrías sentirte tentado a ignorar las estructuras humildes de la frontera de Asuán, conocida en el Antiguo Egipto como Swenett. Podrías centrarte en los pilares más impresionantes de El Cairo y los templos de Giza, pero no habría pirámides ni santuarios sin la pequeña Asuán y el Río Nilo.

Dhow en el Río Nilo cerca de Asuán
Asuán es calurosa. Prácticamente no recibe lluvia. Nunca. Las temperaturas diurnas superan los 100 grados seis meses del año. La única fuente de agua es el Nilo, que mide menos de media milla de ancho. Pero el Antiguo Egipto consideraba a Asuán indispensable por su granito especial, una roca llamada Sienita.
Bloques toscamente labrados se cincelaban de la piedra en bruto, se cargaban en barcazas y se enviaban por el tranquilo Río Nilo hacia los salones de los faraones divinos. Durante la temporada de inundaciones, este viaje tardaba unas dos semanas, ya que no había una sola catarata que retrasara el viaje. Durante la estación seca, el mismo viaje tardaba unos dos meses. Los barcos regresaban cargados de mercancías y hombres, con sus velas hinchadas por los vientos del comercio del norte.
El Río Nilo era la autopista del Antiguo Egipto. No había camiones, ni ofertas de envío de un día de Amazon Prime. Solo había agua. No había puentes que cruzaran la anchura del Nilo en la antigüedad. Solo los barcos podían surcar la superficie y deslizarse por el canal que medía de 20 a 40 pies de profundidad.
Alrededor del año 4000 a.C., los antiguos egipcios ataron paquetes de juncos de papiro para hacer balsas. Más tarde, los artesanos aprendieron a construir barcos de madera usando madera local de acacia. Algunos de estos barcos podían transportar hasta 500 toneladas de carga. ¡Eso es tanto como 125 elefantes! Donde los barcos no podían viajar sobre las arenas del desierto, los egipcios montaban camellos de un aljibe oculto a otro.

© Jerzy Strzelecki - Barcos en el Nilo
Flora y Fauna de las Orillas del Río
Animales
Por supuesto, la mayoría de los egipcios rara vez veían el Nilo desde su centro. El campesino del Reino Medio se habría parado en la orilla del agua y habría mirado a través de dos millas de azul plateado. En verano, esas dos millas podían expandirse a cinco o diez. Las lluvias torrenciales de primavera en Etiopía y el África subsahariana hacían que el Nilo egipcio se desbordara durante 4-6 meses, inundando la llanura aluvial circundante con limo negro.
La llanura aluvial del Nilo era un entorno adecuado para una variedad de animales.
Los dos herbívoros más grandes eran el hipopótamo y el rinoceronte negro, ambos ahora al borde de la extinción. Las garzas azules y los ibis blancos buscaban en las aguas poco profundas pequeños peces, anguilas y serpientes. El Río Nilo alberga más de 30 especies de serpientes, y más de la mitad son venenosas. No en vano la gran reina de Egipto, Cleopatra, murió por la mordedura de un áspid.

© Lucas - Representaciones de Serpientes, Amuleto de Wadjet
Este ciclo anual de inundaciones atraía a anfibios, reptiles y aves amantes del agua a habitar el Nilo. El reptil más común es el cocodrilo del Nilo, una bestia grisácea que puede llegar a pesar hasta 1,500 libras. Embosca a gacelas desprevenidas y pequeños mamíferos que vienen a alimentarse en las orillas del río.
Datos del Cocodrilo del Nilo - El cocodrilo del Nilo ha sido un componente importante de la cultura y el modo de vida egipcio desde que los primeros egipcios se asentaron a lo largo de las fértiles orillas del Nilo. La mayoría de los cocodrilos del Nilo miden aproximadamente 4 metros de largo, aunque algunos han sido reportados como más largos.
Hacen sus nidos a lo largo de las orillas del Río Nilo, donde la hembra puede poner hasta 60 huevos a la vez. Unos tres meses después, nacen los bebés y la madre los lleva al agua. Permanecerán con ella durante al menos dos años antes de alcanzar la madurez.

© Cloudtall - Cocodrilos del Nilo
Agricultura y Alimentación
Aunque los antiguos egipcios dependían del pescado como fuente de proteínas animales, obtenían la mayor parte de su comida de la tierra. La rica capa superior del suelo de la cuenca del Nilo puede medir hasta 70 pies de profundidad. Es la utopía de un agricultor. Después de Ahket, la temporada de Inundación, los aldeanos sembraban las primeras semillas.
Durante Peret, la temporada de crecimiento, que duraba de octubre a febrero, los agricultores cuidaban sus campos. Shemu era la temporada de cosecha y abundancia. Llevaban agua a mano, en camellos, o cavaban canales de riego desde el Río Nilo para regar el rico kemet negro de los campos.
Los agricultores cultivaban todo tipo de cultivos: cebada para cerveza, algodón para ropa, melones, granadas e higos para una comida vespertina. Pero tres cultivos se destacaban: trigo, lino y papiro. El trigo se molía para hacer pan, el lino se hilaba en lino, y el papiro se secaba como sustituto del papel.

© GoShows - Temporada de Cosecha
Espiritualidad y Cosmovisión
El Río Nilo, a pesar de su importancia para los antiguos egipcios, no tenía una deidad. Ni siquiera tenía un nombre. La mayoría simplemente lo llamaba "el río" o "aur", que significa negro. Lo más cercano a un dios asignado al Nilo era Hapy, el dios de la Inundación. Hapy no tenía templo. Era un dios gordo y jubiloso alabado al comienzo de cada ciclo de inundación y mencionado solo de pasada el resto del año.
Sin embargo, aunque el Nilo no jugaba un papel central en la espiritualidad del Antiguo Egipto, sí lo era en su cosmovisión social. Se orientaban en referencia al sur, de donde provenía el río. La orilla este, donde salía el sol, era el lado del nacimiento. La orilla oeste, donde se ponía el sol, era el lado de la muerte. Todas las tumbas y pirámides del Antiguo Egipto fueron construidas en el lado oeste del Nilo.
Para los egipcios, la inundación era normal; la lluvia era extraña. Llamaban a los aguaceros de otras culturas "la Inundación en el cielo". Su calendario de 365 días subía y bajaba con las aguas del Nilo. De hecho, un hombre pobre se simbolizaba como alguien sin barco. Y cuando un faraón era sepultado, se enterraba con él un pequeño barco o un modelo de un barco para que pudiera "cruzar al otro lado", para que las frías aguas del Nilo lo llevaran, el símbolo de Egipto, en la muerte como lo hicieron en vida.

© KOMUnews - Inundación del Nilo
Datos del Río Nilo
¿Cuánto mide el Río Nilo?
- El Río Nilo mide en realidad 6695 kilómetros (4184 millas) de largo. Con una longitud tan grande, se especula que el Río Nilo es el río más largo del mundo.
- Serpentea desde Uganda hasta Etiopía, atravesando un total de nueve países. Aunque el Río Nilo se asocia comúnmente con Egipto, en realidad toca Etiopía, Zaire, Kenia, Uganda, Tanzania, Ruanda, Burundi y Sudán, así como Egipto.
- Es solo recientemente que el primer equipo de navegación conocido logró seguir el río desde su inicio hasta su final.
¿Cómo usaban los antiguos egipcios el Río Nilo?
- El Río Nilo ha jugado un papel extremadamente importante en la civilización, la vida y la historia de la nación egipcia.
- Uno de los hechos más conocidos sobre el río Nilo es su capacidad para producir un suelo extremadamente fértil, lo que facilitó que surgieran ciudades y civilizaciones a lo largo de sus orillas.
- El suelo fértil se crea gracias a las inundaciones anuales de primavera, cuando el Río Nilo desborda sus orillas.
- Gran parte de la nación egipcia consiste en tierra desértica seca. Durante la mayor parte del año, llueve muy poco en los desiertos egipcios. Esto ha sido cierto durante miles de años. El abundante Río Nilo proporcionaba el riego necesario, incluso en tiempos antiguos.
- Este curso de agua también proporcionaba una fuente de agua potable, así como juncos de papiro que podían utilizarse para una variedad de propósitos como papel y materiales de construcción.
- Hoy en día, ciudades exóticas y sofisticadas como El Cairo adornan las orillas del Río Nilo, como lo han hecho durante miles de años. Las personas interesadas en experimentar el Nilo de cerca y personalmente pueden viajar a lo largo del famoso río a bordo de cruceros fluviales que parten de numerosas ciudades a lo largo de sus orillas.