La Estructura Social del Antiguo Egipto
La estructura social del antiguo Egipto puede organizarse en una pirámide social. En la cima de la pirámide social estaba el faraón, con los funcionarios del gobierno, nobles y sacerdotes debajo de él/ella. El tercer nivel consistía en los escribas y soldados, con la clase media en el cuarto nivel. Los campesinos formaban el quinto nivel de la sociedad y los esclavos constituían la clase social más baja.
© Arne Moens - Pirámide Social del antiguo Egipto
La Pirámide Social del Antiguo Egipto
- El Faraón
- Altos funcionarios del gobierno como el visir (la mano derecha del faraón), el tesorero principal y el general del ejército
- Sacerdotes y nobles (que sirven como funcionarios menores del gobierno)
- Soldados y escribas (que anotan eventos importantes y calculan los impuestos)
- Artesanos y comerciantes
- Campesinos y trabajadores no calificados
- Esclavos
A menudo, personas de un mismo nivel vivían en la misma área de una ciudad. Los niveles de la pirámide podían cambiar y los diferentes niveles tenían más poder en diferentes épocas.
Deberes de Cada Nivel
© Maurizio Zanetti - Estatua de Tutmosis III
El Faraón
El Faraón era un dios en la tierra y la autoridad suprema en Egipto. Era su deber hacer la ley y mantener el orden en el Reino. La gente esperaba que el faraón mantuviera felices a los dioses para que el Nilo se inundara y hubiera una buena cosecha. Él/ella tenía que mantener el ejército para defender el país de amenazas externas y dificultades internas. La gente esperaba que el faraón asegurara su bienestar y cuando no cumplía con esta expectativa, tenía menos poder. El Faraón poseía toda la tierra en Egipto pero podía otorgar tierras a otras personas como regalos o premios.
Funcionarios del Gobierno
Los funcionarios del gobierno estaban compuestos por miembros de la familia real, nobles y sacerdotes. La familia real componía los miembros originales del gobierno, el puesto más alto de los cuales era el visir. Con el tiempo, la familia real dejó los cargos de gobierno, dejando a los nobles para ocuparlos. Al principio, el faraón nombraba todos los puestos del gobierno, pero pronto se volvieron hereditarios.
El visir era el segundo al mando del faraón y a veces servía como Sumo Sacerdote de Amón-Ra. Supervisaba la administración política y todos los documentos oficiales debían tener su sello. El visir gestionaba el sistema de impuestos y monitoreaba el suministro de alimentos. Escuchaba los problemas entre los nobles y los resolvía. El visir también dirigía la casa del faraón y aseguraba la seguridad de la familia real.
© Captmondo - Papiro del Libro de los Muertos, mostrando al Sumo Sacerdote Pinedjem II haciendo una ofrenda a Osiris
Los sacerdotes atendían las necesidades de los dioses y, en ocasiones, el poder del Sumo Sacerdote de Amón-Ra rivalizaba con el del faraón. El faraón nombraba a los sacerdotes durante los primeros períodos, pero más tarde los puestos se volvieron hereditarios. Pasaban su tiempo realizando rituales y ceremonias, en nombre del faraón, en los templos para mantener felices a los dioses. Los sacerdotes formaban parte de la vida diaria del antiguo Egipto y supervisaban la gestión de la comunidad del templo.
Los nobles eran el único grupo, además de la familia real, que podía ocupar un cargo de gobierno. Ellos gobernaban los nomos (regiones de Egipto), hacían leyes locales y mantenían el orden. Los nobles también poseían tierras agrícolas que la clase campesina trabajaba para ellos.
© Maia C - Relieve de un noble del Antiguo Egipto
Escribas y Soldados
Los escribas, parte del tercer nivel de la pirámide, eran algunas de las únicas personas en Egipto que podían leer y escribir. Ellos mantenían los registros del país, incluidos la cantidad de alimentos producidos y los regalos presentados a los dioses. Los escribas también llevaban registros del número de soldados en el ejército y el número de trabajadores en los sitios de construcción. También escribían las copias del Libro de los Muertos y las biografías encontradas en las tumbas egipcias antiguas.
© Charlie Phillips - Estatuilla de Escriba sentado
Los soldados protegían a Egipto de ataques externos y ponían fin a los levantamientos sociales. A veces, también supervisaban a las clases más bajas cuando construían las pirámides. Los segundos hijos solían unirse al ejército porque ganaban riqueza. Podían obtener botín de las batallas y el faraón podría recompensarlos con tierras por su servicio.
La Clase Media: Artesanos y Comerciantes
La clase media consistía en artesanos, comerciantes y otros trabajadores calificados como médicos. Los comerciantes vendían los bienes hechos por los artesanos y los médicos trataban las heridas. Los artesanos o artesanos incluían carpinteros, joyeros, trabajadores de metal, pintores, alfareros, escultores, talladores de piedra y tejedores. Las mujeres podían trabajar en algunos de los oficios, como el tejido. Los artesanos a menudo trabajaban en talleres con otros artesanos del mismo tipo.
© Tim Dawson - Relieve que representa soldados en Medinet Habu
Campesinos
Los campesinos eran los agricultores, sirvientes y trabajadores de la construcción. El gobierno empleaba a los trabajadores de la construcción que construían edificios reales como pirámides y palacios. Los sirvientes trabajaban en los hogares de los niveles más altos de la sociedad limpiando, preparando comida y completando otras tareas.
Los agricultores eran la parte más importante de la sociedad porque cultivaban los alimentos que alimentaban al antiguo Egipto. El faraón, o los nobles para quienes trabajaban, les proporcionaban alimentos y ropa. Esto era un intercambio por su cultivo de tierras reales o nobles. Los agricultores vivían en pequeñas casas de adobe y podían alquilar tierras a cambio de un porcentaje de los cultivos de nobles o del faraón.
© Maia C - Relieve de campesinos egipcios antiguos
Esclavos
En la parte inferior de la estructura social del antiguo Egipto estaban los esclavos. Egipto no tenía mercados de esclavos. La mayoría de las veces, los antiguos egipcios adquirían esclavos como prisioneros de guerra. Los esclavos trabajaban en las casas de los nobles, en el palacio real y en los templos. También minaban y extraían piedra y materiales preciosos. Ninguno de los registros encontrados hasta la fecha dice que el trabajo esclavo construyó las pirámides de Giza, a pesar de los mitos que afirman que lo hicieron.
Datos Rápidos
- El Faraón era la autoridad suprema en Egipto.
- El pueblo responsabilizaba al faraón de su bienestar.
- Los funcionarios del gobierno ayudaban a garantizar que el país funcionara bien.
- Los sacerdotes supervisaban los templos y los rituales y ceremonias para honrar a los dioses.
- Los escribas registraban los eventos del reino.
- Los soldados protegían el reino de amenazas militares.
- La clase media elaboraba objetos artesanales para las otras clases y los vendía.
- Los agricultores cultivaban los alimentos que sostenían a todo el reino.
- Los esclavos eran prisioneros de guerra que trabajaban en casas, minas o canteras.
