Seti I
La espectacular tumba de Seti I revela la importancia de su reinado. Como hijo de Ramsés I, Seti fue solo el segundo faraón de la dinastía XIX. Sin embargo, muchos egiptólogos lo consideran el mayor faraón del Nuevo Reino.
Un Hombre Militar
Como hijo de Ramsés I y la Reina Sitre, Seti Merenptah siguió los pasos de su padre como militar. Los egipcios lo consideraban un hombre poderoso y se le otorgaron varios títulos, incluyendo comandante de tropas, visir y arquero principal. Lideró muchas campañas durante el reinado de su padre y también durante su propio reinado.
Tras la muerte de su padre, Seti tomó el nombre de Menmaatre Seti como su nombre oficial de faraón, que significaba “Establecida está la Justicia de Re”. Se casó con Tuya, hija de un teniente militar, y juntos tuvieron cuatro hijos. Su tercer hijo, Ramsés II, sucedería a Seti en el trono alrededor de 1279 a.C.
Confusión en las Fechas

© Wally Gobetz - Estela de Seti I
Las fechas exactas del reinado de Seti son inciertas. Los faraones egipcios solían cambiar las fechas de reinados anteriores para eliminar de la historia a faraones impopulares. Debido a esta práctica, existen muchas teorías sobre cuándo los gobernantes realmente ascendieron al trono y cuánto tiempo permanecieron en el poder.
La mayoría de los investigadores creen que Seti reinó entre 1290 a.C. y 1279 a.C. Las estimaciones varían entre 5 y 20 años. La estimación más larga es de 55 años, aunque hay pocas pruebas que lo respalden. Debido a las revisiones históricas, se desconocen las fechas exactas de su nacimiento y muerte.
Restauración de Egipto
La fuerte experiencia militar de Seti jugó un papel importante durante su reinado. Lideró personalmente muchas campañas militares en Siria y Libia. Continuó expandiendo Egipto hacia el este y trabajó para restaurar el imperio a la gloria pasada de la dinastía XVIII. Sus tropas fueron las primeras fuerzas egipcias en enfrentarse a los hititas en batalla, impidiendo su invasión de Egipto.
Los egipcios conocían a Seti como el "Repetidor de Nacimientos", lo que significaba que había comenzado una era de orden y restauración. Aproximadamente 30 años habían pasado entre los reinados de Tutankamón y Seti I. Los faraones de ese período se centraron en la restauración, no solo del imperio, sino también de los relieves vandalizados durante el reinado de Akenatón. Los egiptólogos reconocen a Seti I como el más famoso de todos los faraones restauradores, debido a que marcaba las reparaciones con su nombre.
Muchas de las restauraciones y adiciones de Seti se consideran continuaciones del trabajo dejado incompleto por gobernantes anteriores. Continuó la obra iniciada por su padre en la gran sala hipóstila de Karnak. También comenzó la construcción del Gran Templo de Abydos, pero dejó que su hijo la terminara.

© Rick Manwaring - Sala Hipóstila de Seti I
La Tumba de Seti
El arqueólogo Giovanni Belzoni descubrió la tumba de Seti I en octubre de 1817. Ubicada en el Valle de los Reyes en Tebas occidental, la tumba presenta una impresionante exhibición de pinturas en las paredes, columnas y techos. Las pinturas y los relieves proporcionan a los investigadores valiosa información llena de significado y simbolismo.
Belzoni consideraba la tumba como la más fina de todos los faraones. Pasajes ocultos revelaban habitaciones secretas, mientras que largos corredores servían para confundir a los ladrones de tumbas. A pesar de la impresionante tumba, el sarcófago y la momia de Seti estaban desaparecidos. Tomaría a los arqueólogos 70 años encontrar el lugar de descanso final de Seti I.

© Zanaq - Templo Mortuorio de Seti I
En 1881, la momia de Seti fue encontrada en el escondite de momias en Deir el-Bahri. El daño en su sarcófago de alabastro indicó que su tumba había sido saqueada y su cuerpo perturbado durante la antigüedad. Su momia estaba dañada, pero había sido cuidadosamente reparada y envuelta nuevamente.
Los exámenes de su momia revelaron que Seti murió de causas desconocidas antes de los cuarenta años. Algunos investigadores creen que murió de una enfermedad relacionada con el corazón. El corazón de la mayoría de los faraones permanecía en su lugar durante la momificación. El corazón momificado de Seti estaba ubicado en el lado incorrecto del cuerpo, lo que llevó a la teoría de que quizás había sido reubicado en un esfuerzo por limpiarlo de la enfermedad.
Datos Rápidos
- Seti es a menudo visto como el Faraón egipcio en la historia bíblica de Moisés.
- Su tumba fue la más grande y extravagante de todos los sepulcros en el Valle de los Reyes.
- El templo de Abydos presentaba a Seti como el dios egipcio Osiris.