Tutankamón | Rey Tut
Desde que su tumba fue descubierta por primera vez en 1922, la vida del Rey Tut ha seguido intrigando y fascinando tanto a historiadores como a aficionados. La joven edad del gobernante, su misteriosa muerte y la maldición que sigue asociada con Egipto Antiguo y el Rey Tut solo han aumentado el interés del mundo por la historia de la vida de Tutankamón. Gracias a la conservación de su tumba y los tesoros en su interior, Tutankamón es hoy el faraón más famoso.
El misterio que rodea al joven Rey Tut lo transformó en el más famoso de todos los faraones egipcios. Sin embargo, no fue considerado un líder poderoso o importante durante su reinado. ¿Cómo se convirtió un joven que fue faraón por solo nueve años en el ícono de la realeza egipcia?
La Búsqueda de Tutankamón
Arqueólogos del siglo XX descubrieron muchas tumbas, sarcófagos y objetos funerarios en el Valle de los Reyes en Tebas. El área era un lugar popular de investigación para historiadores, científicos e inversionistas adinerados.
Los textos históricos no dejaron ningún registro del entierro del Rey Tutankamón. Los arqueólogos encontraron varias pistas en las tumbas de otros que sugerían que Tut estaba enterrado en el Valle. Entre 1905 y 1908, Theodore Davis y Edward Aryton encontraron tres antigüedades que mostraban o se referían a la ubicación de Tutankamón en el Valle de los Reyes.
Estas pocas pistas llevaron a Howard Carter en una búsqueda del misterioso faraón. Los textos antiguos indicaban que durante su reinado, Tutankamón había intentado devolver a Egipto a un estatus religioso anterior. Carter vio esto como una señal adicional de que la tumba de Tut se encontraría dentro del Valle de los Reyes.

© radiowood - La casa de Howard Carter, afuera del Valle de los Reyes
El patrocinador de Carter, Lord Carnarvon de Inglaterra, invirtió en la búsqueda del faraón perdido. Después de seis años de no encontrar nada, Carter haría el hallazgo arqueológico más significativo de todos los tiempos.
El Descubrimiento
En noviembre de 1922, Howard Carter estaba enfrentando su última oportunidad de encontrar la tumba del Rey Tutankamón. Cuatro días después de comenzar la expedición final, colocó a sus trabajadores en la base de la tumba de Ramsés VI. Los trabajadores expusieron 16 escalones que conducían a una puerta sellada de nuevo. Carter no tenía dudas de a quién pertenecía la tumba que estaba ingresando. El nombre del Rey Tut apareció en todas partes.

© Tona & Yo - La entrada a la tumba de Tutankamón
La presencia de un nuevo sello significaba que los ladrones de tumbas habían saqueado la tumba, pero durante tiempos antiguos. El interior reveló que la tumba había sido ingresada y ordenada nuevamente, luego sellada por las autoridades egipcias. Parecía que la tumba había estado intacta durante miles de años.
Después de abrirse camino a través de una cantidad de tesoros nunca antes vista, Carter y su equipo entraron en la antecámara. Dos estatuas de madera de tamaño real del Rey Tutankamón custodiaban la cámara funeraria. Dentro de la cámara, encontraron el primer entierro real intacto que jamás haya sido descubierto por egiptólogos modernos.

© Claude Valette - Las Cámaras de la Tumba de Tutankamón
Una Momia Real
Como una muñeca rusa, la momia de Nebkheperure Tutankamón yacía dentro de cuatro santuarios funerarios dorados. Estos santuarios protegían un sarcófago de piedra. Dentro del sarcófago había tres ataúdes. Los dos exteriores estaban dorados, mientras que el interior estaba hecho de oro. Dentro de estas capas, la momia de Tut estaba cubierta con joyas, amuletos y una impresionante máscara mortuoria hecha de oro.
Con un peso de poco más de 10 kg, la máscara mortuoria retrata a Tutankamón como un dios. Sostiene el bastón y el mayal, símbolos del gobierno sobre Egipto, el tocado nemes y la barba que asocia al faraón con Osiris, destacando así el estatus de deidad. La máscara está adornada con turquesa y lapislázuli, representaciones de dioses y diosas, y una sección del Libro de los Muertos, que los antiguos egipcios usaban como un mapa en su viaje hacia la otra vida.
A pesar del gran impacto que tendría el descubrimiento al revelar mucho sobre la vida de la realeza en el antiguo Egipto, la tumba del Rey Tutankamón planteó muchas preguntas sobre su vida, su árbol genealógico y su muerte. Las respuestas a estas preguntas permanecieron ocultas hasta muchos años después de la muerte de Carter.
La Máscara Mortuoria del Rey Tut
La llamada 'máscara mortuoria' de Tutankamón es la máscara funeraria con la que fue enterrado. Es una representación masiva en oro del Rey Tut, que se asemeja a otras representaciones de él que los arqueólogos encontraron en su tumba.
La máscara mortuoria es altamente decorativa, con incrustaciones de vidrio coloreado, lapislázuli y otras piedras preciosas, incluidos cuarzo y obsidiana para los ojos. La barba es un símbolo del estatus de faraón, y ha sido causa de recientes restauraciones tras haber sido dañada por algunos trabajadores del museo. Afortunadamente, un equipo germano-egipcio logró restaurarla a su aspecto original.

© Kačka a Ondra - Ataúd interior de Tutankamón
Miembros de la Familia
Tutankamón nació alrededor del 1343 a.C. Para este momento, Egipto ya tenía casi 2,000 años. Egipto estaba en lo que los historiadores llaman un estado “oscuro”. Los investigadores se refieren a este período al final de la dinastía 18 como el período post-Amarna. Al principio de la investigación de la vida de Tut, los historiadores creían que era de la familia de Akhenatón. Una sola referencia en el gran templo de Atón en Tell el-Amarna informó a los historiadores que Tutankamón probablemente era hijo de Akhenatón y una de sus muchas esposas.
La ciencia moderna aparentemente ha corroborado esta afirmación. Los científicos han probado el supuesto cuerpo del faraón Akhenatón y lo han comparado con Tutankamón. La evidencia de ADN apoya que Akhenatón es el padre de Tutankamón. Además, la momia de una de las esposas menores de Akhenatón, Kiya, fue relacionada mediante ADN como la madre de Tut.
Más pruebas de ADN revelan que Kiya, también conocida como la “Dama Joven”, era la hija de Amenhotep III y Tiye. Esto la convierte en hermana de Akhenatón.
Dentro de la tumba de Tut, los científicos identificaron un mechón de cabello como perteneciente a su abuela, la Reina Tiye, la esposa principal de Amenhotep III. También se encontraron dos fetos momificados dentro de la tumba. El ADN indica que eran hijos de Tutankamón.
Tutankamón se casó con su media hermana Ankhesenamón cuando era un niño. Una de las primeras antigüedades encontradas muestra a Tutankamón entregando a su esposa uno de sus enemigos. Cartas escritas por Ankhesenamón después de la muerte de Tut dicen "No tengo hijo", lo que indica que Tut y su esposa no tuvieron hijos vivos que pudieran continuar con su legado.
Haz clic aquí para descubrir más sobre la Familia del Rey Tut

© Asaf Braverman - Representación de Tutankamón y Ankhesenamón
Reinado de Tutankamón
Tutankamón comenzó su reinado como Tutankhatón. Creció en el harén real, casándose con su hermana a una edad temprana. En ese momento, Ankhesenamón era conocida como Ankhesenpaatón. A la edad de nueve años, fue coronado faraón en Memphis. Gobernaría entre 1332 y 1323 a.C.
El cambio en los nombres del joven faraón y su esposa fue resultado de la decisión de devolver a Egipto una práctica religiosa más antigua que adoraba a Amón en lugar de Atón. Esto reconciliaba a la joven pareja con aquellos que representaban el antiguo orden de adoración. En el segundo año del gobierno de Tut, trasladó la capital de Egipto de Akhenatón a Tebas y redujo al dios Atón a una deidad raramente mencionada.

© Tjflex2 - Estatua de Tutankamón en Tebas
Tutankamón murió joven, en el noveno año de su reinado. Las estimaciones lo sitúan con 18 o 19 años al momento de su muerte.
Debido a que Tut era solo un niño y gobernó por tan poco tiempo, dejó poca huella en Egipto. Estuvo bajo la protección de tres hombres: el padre divino Ay, el general Horemheb y el tesorero Maya. Estos hombres probablemente tomaron la mayoría de las decisiones e influyeron en las políticas del faraón.
La mayoría de las obras completadas en templos y santuarios durante el reinado de Tutankamón quedaron inacabadas. Faraones posteriores completaron las obras y reemplazaron el nombre de Tut por el suyo propio. Por ejemplo, el templo de Luxor en Tebas muestra obras realizadas durante el gobierno de Tutankamón. Después de la muerte de Tut, el nombre de Horemheb reemplazó el de Tut en el templo, aunque la versión original todavía es visible en algunas áreas.

© Tjflex2 - Placa en Tebas, representando al Rey Tut
Una Muerte Misteriosa
¿Qué Mató a Tutankamón?
Cuando se encontró la momia del Rey Tut por primera vez, los historiadores descubrieron traumatismos en su cuerpo. Su misteriosa muerte rápidamente llevó a muchas teorías que involucraban intriga y asesinato entre la realeza egipcia. ¿Cómo murió? ¿Fue asesinado? ¿Quién lo asesinó?

© Nasser Nouri - La cabeza de la Momia de Tutankamón
Los primeros exámenes realizados por Howard Carter y un equipo dirigido por el Dr. Douglas Derry no pudieron determinar con certeza la causa de la muerte. La mayoría de los egiptólogos creían que su muerte fue resultado de una caída de un carro o un accidente similar.
Recientemente, un equipo internacional de investigación dirigido por el Dr. Chris Naunton descubrió lesiones en un lado del cuerpo de Tutankamón, lo que llevó a la conclusión de que el Rey Tut estuvo involucrado en un accidente de carro, aunque investigaciones posteriores concluyeron que esto era muy poco probable.
La búsqueda de una causa médica de la muerte ha revelado mucho sobre la vida de Tutankamón. Probablemente nunca disfrutó de buena salud durante su vida. Los escaneos revelan que sufría un trastorno óseo combinado con un pie zambo. Los investigadores creen que Tut necesitaba bastones para caminar. Esto explica los 139 bastones de ébano, marfil, plata y oro encontrados dentro de su tumba.

© Nasser Nouri - Los Pies de la Momia de Tutankamón
A pesar de ser un dios-rey real de Egipto, también sufrió el mismo destino que muchos de sus súbditos: malaria. Su cuerpo muestra evidencia de haber soportado varias infecciones de malaria durante su corta vida. Una de estas infecciones, malaria tropica, es una de las formas más comunes de la enfermedad.
Funeral del Rey Tut
El funeral de Tutankamón, aunque similar a cualquier funeral en el antiguo Egipto, involucraba detalles mucho más lujosos debido a su estatus como faraón de Egipto. Los estudiosos estiman que tuvo lugar entre febrero y abril.
El proceso de embalsamamiento fue el más largo, y se cree que duró varias semanas. Los embalsamadores retiraron los órganos internos (enterrados en jarras canópicas junto con el difunto), luego secaron el cuerpo con natrón. Luego aplicaron un tratamiento de ungüentos, hierbas y resinas, una gama más amplia de ungüentos de la que las clases bajas podrían haber permitido. El cuerpo del joven faraón fue luego cubierto con finas vendas de lino, no solo para preservar su cuerpo, sino también para darle forma para la otra vida, el cuerpo que viviría para siempre.
Los arqueólogos encontraron restos del proceso de embalsamamiento en las cercanías de la tumba de Tutankamón. Esto indica que, tal vez, los antiguos egipcios creían que mantenían un rastro de la persona enterrada.
Vasos para agua, aunque algunos pequeños y frágiles, elaborados con un propósito simbólico, son evidencia de los ritos funerarios de purificación. La tumba también albergaba una variedad de platos, cuencos y bandejas, que contenían ofrendas de comida y bebida. Estos fueron enterrados con el faraón, para que los usara en la otra vida.
El funeral del Rey Tut incluyó adornos extravagantes de su tumba: pinturas murales, carros y artículos cotidianos para la otra vida, y magníficas joyas de oro. También hay restos extremadamente bien conservados de plantas utilizadas con fines decorativos: ramas de olivo, picris, requesón y acianos azules.
Tesoros del Antiguo Egipto
El cuidadoso inventario de Howard Carter de la tumba del Rey Tut combinado con las fotos tomadas por Harry Burton del Museo Metropolitano de Nueva York revelaron los asombrosos tesoros enterrados con el joven faraón. Diez años de trabajo catalogando la gran cantidad de artículos revelaron que el entierro de Tut se realizó rápidamente en cámaras más pequeñas de lo habitual para el tamaño de su tesoro.

© Photo Dean - Reproducción del Contenido de la Tumba de Tutankamón
La tumba del Rey Tutankamón medía solo 3.68 metros de altura, 7.86 metros de ancho y 30.78 metros de largo. En su interior había más de 3,000 artículos separados, la mayoría de oro puro. La antecámara estaba en completo desorden. Muebles dorados y carros desmantelados yacían apilados en el área. El anexo contenía más muebles y jarras de aceite, ungüentos, alimentos y vino.
La cámara funeraria contenía las capas doradas del ataúd de Tut y la famosa máscara mortuoria. Una sala del tesoro, custodiada por una estatua del dios Anubis, contenía cofres llenos de joyas, joyas extravagantes, barcos modelo y un santuario dorado que contenía las jarras canópicas que guardaban los órganos internos del Rey Tut.

© Charlie Phillips - Jarras Canópicas de Tutankamón
Los historiadores creen que los sacerdotes egipcios enterraron a Tutankamón dentro de su tumba antes de que la pintura tuviera tiempo de secarse en las paredes. El crecimiento microbiano encontrado en las paredes de la tumba indica a los científicos que la pintura aún estaba húmeda cuando la tumba fue sellada. Las manchas oscuras ubicadas en el arte de la tumba son el resultado del crecimiento microbiano y ahora se consideran una característica única.
Las pequeñas cámaras, el entierro apresurado y los intentos antiguos de robar la tumba explican las condiciones caóticas encontradas dentro de la tumba. Lo más probable es que el sucesor de Tut, Ay, apresuró su entierro para tomar el poder sin problemas.
La Lucha por el Trono
A pesar de la atracción de un asesinato misterioso y los posibles motivos para un movimiento tan poderoso, los historiadores creen que aquellos que rodeaban a Tutankamón no habrían querido que muriera prematuramente. Él, junto con su esposa, eran los últimos de la dinastía gobernante. Proveniente de una familia que no se caracterizaba por su salud y longevidad, los consejeros de Tut se habrían preocupado por su vida. Solo a través de la pareja real podían mantener el poder. Lo más probable es que los protegieran, tratando de mantenerlos a salvo.
La esposa de Tut, Ankhesenamón, se encontraba en una posición precaria tras su muerte. Era la última miembro viviente de la familia de Akhenatón y quedó sola como gobernante de Egipto. Era joven y estaba rodeada de hombres mayores y muy ambiciosos. Las cartas muestran que intentó salvar el legado de su esposo y su lugar en el trono contactando al Rey de los hititas. Le pidió que le enviara un esposo como protección. De lo contrario, indicó que se vería obligada a casarse con un sirviente. El príncipe inició su viaje, pero asesinos desconocidos lo mataron antes de que llegara.
Ankhesenamón se casaría con el padre divino Ay. Gobernaría Egipto durante cuatro años, solo para ser sucedido por el General Horemheb.
La Maldición de la Tumba de Tutankamón
La idea de un joven y apuesto Rey de Egipto muriendo trágicamente a manos de un asesino, combinada con una serie de eventos tras el descubrimiento de su tumba, creó la popular leyenda de la tumba maldita de Tut. Aunque la maldición ha sido desacreditada muchas veces por los historiadores, la cultura popular ha mantenido que aquellos que entran en contacto con la tumba de Tut morirán.
La historia de la maldición comenzó con la muerte del benefactor de Howard Carter, Lord Carnarvon, cinco meses después del descubrimiento de la tumba. Murió a causa de una infección provocada por la picadura de un mosquito. Se dice que en el momento exacto de su muerte todas las luces de El Cairo se apagaron. Otras historias dicen que el perro favorito de Lord Carnarvon en Inglaterra aulló y cayó muerto al mismo tiempo que el fallecimiento del Lord.
Los historiadores creen que la fuente de los rumores de la maldición fueron periodistas aburridos que cubrían la excavación de la tumba de Tut combinados con comentarios del arqueólogo Arthur Weigall. Antes del descubrimiento de la tumba de Tut, las momias no eran consideradas malditas, sino mágicas y curativas.
Datos Breves y Preguntas Frecuentes
- ¿Cuándo nació Tutankamón? El Rey Tut nació alrededor del 1343 a.C.
- ¿Cuándo gobernó Tutankamón? Gobernó durante el período post-Amarna entre 1332 y 1323 a.C.
- Se convirtió en rey a la temprana edad de 9 años.
- ¿Cuántos años tenía Tutankamón cuando murió? Murió a la edad de 18 o 19 años en el 1323 a.C.
- ¿Cómo murió Tutankamón? Investigaciones recientes revelaron que murió por una infección sanguínea causada por una herida abierta en su muslo izquierdo. Probablemente, la herida fue causada por una caída de su caballo.
- La colección de antigüedades encontradas en su tumba lo convierte en el faraón más famoso del antiguo Egipto.
- Existen historias sobre una misteriosa maldición que se cree es responsable de la muerte de casi dos docenas de personas involucradas en el descubrimiento de su tumba.
Haz clic aquí para más Hechos y Preguntas Frecuentes sobre el Rey Tut